Qué hacemos

ACECALE es la interlocutora entre el colectivo celíaco y sensible al gluten de la región y la Administración, por ello, defiende los intereses de estos pacientes, promueve sus derechos y exige la puesta en marcha de acciones y estrategias orientadas a mejorar la atención de los mismos en los diferentes ámbitos de la vida diaria. Para lograr nuestros objetivos, llevamos a cabo numerosas actividades, proyectos y servicios en diferentes niveles: Además, ACECALE es la interlocutora entre el colectivo y la Administración, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida del colectivo.

Nuestros principales Proyectos y Servicios son:

Individual

Actuaciones dirigidas a la atención directa del paciente y su familia, proporcionando una atención individualizada integral, con el objetivo de lograr el restablecimiento de su salud, el correcto seguimiento de la dieta sin gluten y su plena integración social.

Grupal

Actuaciones encaminadas a proporcionar espacios de encuentros donde poder conocerse y compartir experiencias, promoviendo el asociacionismo, la participación y el voluntariado.

Comunitario

Proyectos y campañas de sensibilización destinadas a la población general o a sectores profesionales específicos (educación, sanidad, hostelería, etc.), a nivel autonómico, provincial y local. 

Gestión, coordinación y representación institucional

La organización y planificación son imprescindibles para coordinar el trabajo de todo el personal, tanto del equipo técnico como del voluntariado, distribuyendo los recursos de la forma más eficiente posible para lograr los fines de la entidad, sin olvidar que su razón de ser es ejercer la representatividad del colectivo en la defensa de sus derechos e intereses. Dentro de éster área se incluyen todas las actuaciones orientadas a:

  • Funcionamiento y mantenimiento de la entidad
  • Representación y coordinación institucional

Servicio de información y orientación

SErvicio de información y orientación
Apoyo a los pacientes con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca y alergia al trigo, a través de su Servicio de Atención directa, mediante acciones individuales, grupales y comunitarias, cuyas principales demandas están relacionadas con:

  • •Apoyo para el diagnóstico y seguimiento de la evolución clínica.
  • Asesoramiento para recién diagnosticados.
  • Supervisión de dietas y apoyo nutricional.
  • Canalización de quejas y sugerencias.
  • Promoción de la adherencia al tratamiento y hábitos de alimentación saludable.
  • Apoyo familiar.
  • Asesoramiento en viajes.
  • Fomento de la participación y la inclusión social.
  • Creación y puesta en marcha de intranet.
  • Creación y puesta en marcha de App CELIACOSCYL.

Seguridad alimentaria y restauración

Es fundamental para la salud de las personas que requieren el seguimiento estricto de la dieta sin gluten, que los alimentos sean seguros, por eso, desde ACECALE, se desarrollan actuaciones encaminadas a detectar puntos críticos en la elaboración de alimentos, alertas alimentarias… llevando a cabo diferentes tareas relacionadas con este objetivo.

Con el diagnóstico confirmado, el tratamiento debe seguirse de forma estricta tanto dentro como fuera de casa por ello, es fundamental mantener el programa de Restauración Sin Gluten en Castilla y León, con los propósitos de garantizar la seguridad alimentaria y la calidad, facilitar el acceso de las personas celíacas a alimentos seguros sin gluten fuera de casas y favorecer la inclusión, participación y normalización social de estos pacientes.

Formación, sensibilización, divulgación e investigación

El conocimiento de la Enfermedad celíaca y patologías asociadas, así como el reconocimiento de la cronicidad de estas, es fundamental para poder crear estrategias de atención que permitan dar respuesta a las necesidades de estos pacientes en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y lo largo de todo el ciclo vital.

Es imprescindible dar a conocer las peculiaridades de cada una de estas patologías en diferentes ámbitos de intervención (alimentación, hostelería y restauración, servicios sociales, sanidad, educación…), así como en la sociedad general y en colectivos profesionales específicos, con el fin de formar, sensibilizar y dar a conocer las limitaciones y necesidades que conlleva tanto el diagnóstico de éstas, como el tratamiento a seguir.

Por ello, se desarrollan campañas de información, sensibilización y acciones formativas destinadas a profesionales de diferentes sectores, al colectivo celíaco, a la población general y colectivos específicos de las diferentes áreas de actuación en el que puedan estar amparados (sanidad, educación, servicios sociales, restauración, etc…).

ACECALE, además, apoya institucionalmente y colabora con diferentes proyectos de investigación relacionados con la patología celíaca que se plantean en Castilla y León por parte de diferentes entidades y agentes del ámbito científico, especialmente, laboratorios independientes, Universidades, grupos de trabajo y expertos sanitarios.

Participación, asociacionismo y promoción del voluntariado

Crear espacios de encuentro es fundamental para poder compartir experiencias e intercambiar opiniones, aprender nuevas estrategias de afrontamiento de la enfermedad y adquirir nuevos conocimientos y nuevas pautas que permitan a los pacientes y su entorno mejorar su calidad de vida por ello, ACECALE, lleva a cabo actividades que nos permiten establecer contacto personal, tanto a través de actividades divulgativas como lúdicas, fomentando el asociacionismo y el voluntariado.

Para dar a conocer nuestra labor es importante contar con la colaboración de los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) a nivel local y regional, así como con los medios de difusión de los que dispone ACECALE.

Modificar cookies